Aumento del 17% en la Canasta de Servicios Públicos en Mayo
La canasta de servicios públicos ha experimentado un notable incremento, alcanzando los $166.559 en mayo, lo que representa un aumento del 16,8% mensual. Este ajuste se da en un contexto de desaceleración inflacionaria, y afecta directamente a los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este aumento en la canasta se debe principalmente a incrementos tarifarios, junto con un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el consumo estacional de gas natural. En el período de diciembre de 2023 a mayo de 2025, se estima que la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementará en un 500%, en contraste con un aumento general de precios del 212,5%.

70.000.
Aumento de Tarifas en Servicios Públicos
Con la llegada del invierno, el costo de los servicios ha aumentado considerablemente. En mayo, el gas natural subió 51,5%, mientras que la energía eléctrica tuvo un incremento del 28,9%. Además, el agua se encareció un 4,4% y el transporte un 3,4%. En comparación con mayo de 2024, el costo total de la canasta ha crecido un 45%.
En términos interanuales, el transporte ha visto el aumento más significativo, con un 54%, seguido de la energía eléctrica con un 48%. El gasto en gas natural y agua ha aumentado un 30% y 42%, respectivamente.
Impacto de la Aceleración en el Consumo
Los expertos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) explican que esta tendencia sugiere una convergencia en las variaciones de precios, especialmente en un mes donde el consumo de energía comienza a reflejar el inicio de los días más fríos. Esta estacionalidad es clave para entender las variaciones en las facturas finales de los usuarios.
Cobertura de Subsidios y Cambios en el Registro de Acceso a Subsidios
En promedio, los hogares del AMBA cubren el 56% de los costos de las tarifas de servicios públicos, mientras que el Estado asume el 44% restante. Sin embargo, esta cobertura varía considerablemente entre diferentes segmentos de hogares. En el marco de la segmentación de tarifas, los hogares clasificados en el nivel 1 pagan el 74% del costo de la energía eléctrica, mientras que los de bajos ingresos (N2) solo abonan el 23%.
Recientemente, más de 2,1 millones de hogares han sido reempadronados, con un aumento significativo en la categoría de altos ingresos (N1). Esto implica que el cambio en la composición del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) afectará la cobertura promedio de costos y las transferencias del Estado respecto al pago de subsidios a la energía.
En resumen, la canasta de servicios públicos ha experimentado un aumento significativo, reflejando la presión que enfrentan los hogares del AMBA en un contexto de tarifas en alza y cambios en la estructura de subsidios. Esto plantea desafíos importantes para la economía familiar y la planificación gubernamental en términos de políticas de subsidios y tarifas.